Entorno
Desde Taranes se puede acceder a todos los rincones del Parque Natural de Ponga:
- Excursiones:
- Bosque de Peloño,
- Ventaniella, Arcenorio, Vallemoru,
- Foz de los Andamios-Viboli, Rio Semeldon,Collada Llomena, Collada hacia Sevares,
- En coche:
- Circular Beleño-Sobrefoz-Abiegos con sus miradores,
- carretera a Carangas (OjO!),circular Viego-Santillán,
- Montañeras: Picu Pierzu, Tiatordos, Maciedome, Collau Zorru, Peña Taranes
El Nombre de Taranes
Taranus es un dios de la mitología celta, cuyo culto se desarrolló sobre todo en la Asturias, Galicia y la Bretaña romana.
Era el dios del trueno, la luz y el cielo, la rueda cósmica que simboliza el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, la noción de infinito.
Representa el ruido, la destrucción, la fuerza sobrenatural de las tormentas.
Su nombre refleja todo ese simbolismo, protector de la tribu y dios guerrero.Representado como un hombre con barba a pie o montado caballo, portando en una mano un rayo o una rueda, o en ocasiones ambas cosas. Formaba parte de la triada llamada “dioses de la noche” junto a Esus, dios o señor de los árboles, y Teutates, dios guerrero. Al igual que su compañero Teutates, también simbolizaba la lucha.
Los druidas le dedicaban sacrificios, para calmarlo, ya que sus creencias atribuían a Taranus las tempestades y las tormentas, pudiendo “hacer caer el cielo sobre sus cabezas”.
Su nombre proviene de taran, trueno, y podría asemejarse con Thor, de la mitología nórdica, o Júpiter, de la romana.